• ESTIMULACION TEMPRANA PARA BEBES Y NIÑOS PEQUEÑOS, DE TRES MESES A TRES AÑOS.
OBJETIVOS:
• Favorecer el desarrollo del movimiento corporal, a través de la ejercitación de acciones tendientes al conocimiento del propio cuerpo, y su interacción en el espacio, tiempo, con personas y objetos.
• Fomentar, a través de la actividad placentera, la integración corporal, psíquica, familiar y social.
• Orientar e integrar a los padres en las actividades con sus hijos.
• Educar físicamente para lograr una superación constante en la motricidad global, específica y su implementación a través del juego creativo.
• Procurar que las vivencias y experiencias corporales sean enriquecedoras y puedan ser compartidas.
• PSICOMOTRICIDAD PARA NIÑOS DE 4 A 12 AÑOS Y ADOLESCENTES DE 13 A 18 AÑOS.
OBJETIVOS:
• Prevenir, detectar, asistir al niño o joven con dificultades en su accionar corporal, procurando resolver estas situaciones a través de la educación o reeducación corporal, teniendo en cuenta los factores orgánicos, psíquicos y vinculares que influyen en la motricidad afectada.
• A quienes padecen de :
Torpezas, incoordinaciones, inhibiciones, problemas posturales, conductas violentas o reprimidas, inmadurez, obesidad, sedentarismo, dificultades escolares en la escritura, dibujo o de integración grupal a las actividades corporales, deportivas o recreativas.
Se realizarán consultas interdisciplinarias a profesionales de la salud y educación, y orientación a padres.
Las clases iniciales tendrán una tendencia a una inserción en un pequeño grupo, para resolver dificultades de inhibición o integración.
• TCHOUKBALL: DEPORTE NO VIOLENTO, APTO PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

reflejan experiencias del trabajo realizado en estas áreas.
TRATAMIENTO PSICOMOTOR REALIZADO CON PACIENTES O ALUMNOS.
El paciente me es derivado por un profesional, médico,psicoanalista, docente o padre quienes notan las dificultades en el movimiento corporal , y consideran que un tratamiento psicomotor les ayudará en la reeducación de los movimientos corporales. - Suelo tener una entrevista con los padres del paciente, en donde me informan la historia clínica, médica, psicológica, educativa y familiar del paciente, con los diagnósticos respectivos que reflejan su situación actual, y las perspectivas que posee. -
Luego establezco unas sesiones con el paciente, para realizar un diagnóstico psicomotor, y posteriormente tengo una entrevista de devolución con sus padres, donde implementamos el encuadre, o sea, la frecuencia semanal del tratamiento, el lugar ( puede ser, de acuerdo a la necesidad del paciente, en instalaciones deportivas, piscinas, parques o gimnasio). - Este tratamiento se realiza en forma interdisciplinaria, con interconsulta e investigación, en algunos casos, con los profesionales vinculados con el paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario